Descubriendo el Maravilloso Mundo del Lyocell Tencel
El Lyocell Tencel, una fibra textil regenerada, ha conquistado el mercado gracias a sus propiedades excepcionales y su compromiso con la sostenibilidad. Su origen natural, su proceso de producción innovador y sus características únicas lo convierten en una opción atractiva para diseñadores y consumidores preocupados por el medio ambiente y el bienestar.
A diferencia de otros tejidos sintéticos, el Lyocell Tencel se extrae de la celulosa, un componente fundamental de los árboles de eucalipto, lo que lo convierte en un material natural con un impacto ambiental positivo. Su proceso de producción minimiza el uso de agua y energía, reduciendo su huella ecológica.
Una Mirada Profunda al Proceso de Fabricación del Lyocell Tencel
La producción de Lyocell Tencel implica un proceso innovador, que comienza con la extracción de la celulosa de la madera de eucalipto. Esta materia prima se convierte en una pasta, que luego es disuelta en un disolvente orgánico, como la NMMO (N-metilmorfolina N-óxido), en un proceso que minimiza el consumo de agua y la emisión de contaminantes. Después de un proceso de hilado húmedo-seco, la fibra se convierte en un hilo suave y resistente.
Este método respetuoso con el medio ambiente, que implica un reciclaje casi al 100% del disolvente, posiciona al Lyocell Tencel como una alternativa sostenible a otras fibras naturales. El proceso, aunque intensivo en energía, se centra en la minimización de los residuos y el impacto ambiental.
Ventajas y Propiedades del Lyocell Tencel
Las características del Lyocell Tencel lo convierten en una opción ideal para una amplia gama de aplicaciones. Su suavidad y comodidad son destacadas, ofreciendo un tacto agradable y fresco en contacto con la piel. Su capacidad de absorber la humedad lo hace ideal para tejidos de ropa, toallas y ropa interior. Además, su resistencia a las arrugas hace que se mantenga en impecables condiciones.
El Lyocell Tencel también destaca por su capacidad de regular la temperatura, proporcionando frescor en verano y calidez en invierno. Sus propiedades antibacterianas son notablemente superiores a las de otras fibras naturales. Esto disminuye la proliferación de ácaros y bacterias, lo que resulta en una mayor higiene y un mayor confort para el usuario.
Aplicaciones del Lyocell Tencel en Diferentes Sectores
El Lyocell Tencel, con sus propiedades únicas, tiene una gran variedad de aplicaciones. En el sector textil, destaca en la creación de prendas de vestir, ropa de cama, toallas y otros productos textiles. Su capacidad de absorción y resistencia a la humedad lo hace ideal para la confección de prendas de verano y para productos que requieren una alta calidad en la absorción de humedad, como toallas y ropa interior.
Las aplicaciones también se extienden a sectores como la industria médica, donde se utilizan sus propiedades antibacterianas para la fabricación de apósitos. Incluso, se utiliza en la elaboración de cintas transportadoras, debido a su resistencia y durabilidad.
Cuidado y Mantenimiento del Lyocell Tencel
El cuidado del Lyocell Tencel es relativamente sencillo. Para lavarlo, se recomienda usar un ciclo suave a máquina y emplear detergentes suaves. Para secar la prenda, se aconseja optar por un secado al aire libre o a baja temperatura en la secadora. El planchado se puede realizar con ajustes de temperatura bajos o con vapor, para evitar dañar el tejido.
Para eliminar manchas, suele ser efectivo el uso de blanqueadores de oxígeno en lugar de cloro. Estas recomendaciones reflejan el compromiso del material con la sostenibilidad en todo el ciclo de vida del producto. Un cuidado adecuado prolongará la vida útil de la prenda y reducirá el impacto ambiental de su renovación.
Preguntas frecuentes sobre el material Lyocell/Tencel
¿Qué es el Lyocell/Tencel?
Es una fibra textil regenerada de celulosa, semi-sintética, obtenida a partir de pasta de disolución. Su proceso de producción utiliza disolución de pulpa y hilado húmedo-seco.
¿Cuál es su proceso de producción?
El proceso implica la disolución de la pulpa y un proceso de hilado húmedo-seco. Se diferencia de la rayón por su proceso de producción menos tóxico, sin disulfuro de carbono.
¿Cuáles son sus propiedades?
Presume de una mayor absorción que el algodón, mayor distancia de secado, tacto suave y aireado, así como una buena regulación térmica, lo que la hace ideal para climas cálidos y fríos. Evacúa la humedad, reduciendo el riesgo de acumulación de bacterias.
¿Por qué es sostenible?
Su proceso de producción es eficiente, con menor consumo de agua y energía que otros textiles. Además, es biodegradable y ha sido reconocido con el Premio Europeo de Medio Ambiente.
¿Cuáles son sus usos?
Se utiliza en ropa, toallas, ropa interior, telas variadas, cintas transportadoras, papeles especiales y apósitos médicos.
¿Cómo debo cuidarlo?
Lavarlo a máquina en ciclo suave, secar al aire libre o a baja temperatura, y planchar a baja temperatura o con vaporera. Para manchas, utilizar blanqueadores de oxígeno, evitando los cloro.
¿Tiene algún tipo de marca registrada?
Sí, Tencel (Lenzing AG), Newcell (Akzo Nobel), Seacell (Zimmer AG), Excel (Aditya Birla Group) y otros bajo el nombre genérico de Lyocell.
¿Cuál es su origen?
Desarrollado en 1972 en American Enka, North Carolina, con patente fundamental en 1981. Producción comercial en 1990 y 1998.
¿Se puede reciclar el disolvente?
Sí, el disolvente NMMO (N-metilmorfolina N-óxido) se recicla casi al 100%.